Julio Menchaca afirma que esta en buen estado de salud
PACHUCA, Hgo., a 21 de septiembre de 2020.- La administración interina buscará acceder a fondos federales o intervención de iniciativa privada para tener dinero para rellenar los hoyos en la ciudad en los sitios de mayor prioridad, toda vez que no hay dinero para el fondo de bacheo, puntualizó la presidenta del Concejo Municipal de la capital, Tania Meza Escorza.
Dentro del balance a la llegada de los concejales a la administración interina de Pachuca, la presidenta del colegiado confirmó que no hay recursos para el fondo de bacheo de las calles de la capital del estado.
En este caso, subrayó la presidenta concejal que al momento se tocarán las puertas que sean necesarias para lograr el flujo de capitales que puedan llegar a este fondo, ya sea por medio de recursos a través de Petróleos Mexicanos, de fondos extraordinarios de la federación o por medio de la iniciativa privada.
Refirió que, de obtener dicho dinero, éste se ocupará para bachear los espacios donde sea necesariamente urgentes, ya que puntualizó que “no nos podemos ir sin bachear, aunque sea una parte de la ciudad”.
Precisó que ellos no pretenden omitir en este tiempo que estarán en el cargo, hasta diciembre, su responsabilidad de poder atender este problema de falta de dinero para tapar los baches de la capital.
Expedientes integrados
En otro tema, la presidenta concejal adelantó que son aproximadamente 23 los expedientes de obra pública que ya se integraron y enviaron a la federación para su análisis y llegar a ejecutar.
Previamente, Meza Escorza refirió que todos estos expedientes los dejó la anterior administración son fallas técnicas que impidieron que estos subieran y se pusieran a inspección de las autoridades.
Abundó que, pese a este retraso, ya se integraron debidamente y subieron para que en próximas semanas se puedan aprobar por la federación y así caer los recursos para su ejecución.
Precisó que estos proyectos y los recursos que puedan derivar de estos, no se han perdido, sólo estaban pausados a causa de los expedientes inconclusos, pero ahora se espera que pasen de semáforo naranja a verde y así se puedan licitar y aplicar.
La concejal refirió que todas las obras que se plantean se pretenden ejecutar en barrios y colonias de alta marginación, por lo que no se prevé que estas se apliquen para bacheo o para sitios del centro de la ciudad.
A su vez, no adelantó de cuánto es el costo general de todas estas carteras de obras, toda vez que si bien son 23 expedientes, las autoridades evaluarán cuáles son de prioridad y cuáles no, y así aprobarlos y poder entrar a materia para su aplicación.