
Muere menor de 2 años tras volcadura sobre carretera libre México-Puebla
PACHUCA, Hgo., 22 de febrero del 2021.- No hay elementos que demuestren, acrediten, soporten y avalen que los gastos del cambio de luminarias fueron a favor y en garantía de la ciudadanía, pues el ayuntamiento no entregó la evidencia del gasto señalado, por lo que se tiene que justificar 25 millones 273 mil 470 pesos, declaró la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.
Bajo la entrega de la Cuenta Pública 2019 en su tercera fase uno de los entes observados y con un monto considerable, con lo que el ayuntamiento de Pachuca, destacó como la segunda entidad fiscalizada con mayor dinero cuestionado.
Es de precisar que, en la inspección al ayuntamiento de Pachuca, periodo durante el cual estuvo al frente Yolanda Tellería Beltrán de 25 millones 351 mil 705 pesos, el 99.6 por ciento de esta observación de carácter económico, se perfila al contrato de las luminarias, en el que se cuestiona su factibilidad y beneficio a la población.
Bajo la Auditoría Financiera y de Cumplimiento y de Inversiones físicas número ASEH/DGFSM/047/PCH/2019, se detalla revisión a las pólizas de egresos, transferencias bancarias, comprobantes fiscales digitales impresos (CFDI) y contrato de prestación de servicios referentes a la partida “Luminarias”, se realizó el arrendamiento de 21 mil 807 luminarias observando la falta de documentación justificativa de las erogaciones realizadas por 25 millones 273 mil 470 pesos.
En este apartado se precisó la falta de elementos que demuestren, acrediten, soporten y avalen que los gastos referentes a cambio de luminarias fueron a favor y en garantía de la ciudadanía, ya que en la práctica de auditoría no fue entregada la evidencia del gasto señalado, sin determinar a quien se benefició y a donde se realizó la instalación.
Se abunda la detección de la falta de Soporte Técnico, así como la falta de beneficio o indefensión y/o vulnerabilidad a la ciudadanía, debido a que el municipio realizó el arrendamiento de estas luminarias esto de acuerdo a la cláusula cuarta del contrato, donde se estipula el retiro de las luminarias por el proveedor, y que el municipio se compromete a devolverlas en las condiciones recibidas, salvo el desgaste por uso normal, al término de la vigencia del contrato, la cual vence el 15 de agosto de 2020.
De este modo, las luminarias que el ayuntamiento en un principio presentó con bombo y platillo y del cual se presumió su continuidad por la ex alcaldesa Yolanda Tellería antes de partir de la presidencia municipal, hoy es objeto de cuestionamiento por la ASEH por un supuesto irregular manejo y, sobre todo, la duda de si éstas generaron un beneficio para los pachuqueños.
Otras de las observaciones monetarias que se documentan en esta tercera entrega, destacan la revisión a los comprobantes fiscales digitales emitidos por la Secretaría de Finanzas Públicas del Estado de Hidalgo, referentes al pago por Impuesto Sobre Nómina, pólizas de egresos y transferencias bancarias, se observó el pago por concepto de recargos y actualizaciones por 27 mil 430 pesos derivado de que el ayuntamiento no generó el entero oportuno a la instancia correspondiente en tiempo y forma.
Y finalmente, un monto por 50 mil 805 pesos por concepto de las retenciones por salarios, pólizas de egresos y transferencias bancarias, se observó el pago por concepto de recargos y actualizaciones derivado de que la presidencia municipal no generó el entero oportuno a la instancia correspondiente.