
Brutal golpiza a comerciante en la Alameda; Brugada ordena investigación
PACHUCA, Hgo., 12 de octubre de 2020.- Ante el aumento en el uso de la tecnología, acelerado por la pandemia de la Covid 19, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emite una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de la ciberdelincuencia, entre las cuales está la de no compartir información personal y utilizar un antivirus confiable.
La Procuraduría sugiere que antes de hacer “clic” en algún enlace, se debe revisar bien el origen de los archivos y mantener actualizado el software de los dispositivos.
El aislamiento social derivado de la emergencia sanitaria provocó un mayor uso de la tecnología para actividades educativas, de salud, trabajo o entretenimiento virtuales, pero también ha sido aprovechado por ciberdelincuentes, que han sofisticado y multiplicado de manera considerable sus métodos de ataque.
De acuerdo con fuentes como la Unión Internacional de Telecomunicaciones y el Fondo Económico Mundial, en este tiempo de pandemia se ha registrado un incremento hasta en 400 por ciento de ciberataques a instituciones gubernamentales y personas a nivel mundial.
Algunas formas de ataque son a través de correos electrónicos mensajes malware (software malicioso) y phishing (robo de información como claves y contraseñas). Los ciberdelincuentes utilizan tácticas basadas en el miedo para engañar a los usuarios y descarguen malware.
En ciberataques, están relacionados con el Covid 19 los falsos mensajes de organizaciones de la salud, sitios web que venden productos fraudulento, ofertas financieras fraudulentas, falsas solicitudes de donaciones benéficas y falsas fuentes gubernamentales.
Por ello, en el uso de la tecnología, la Profeco recomienda que, si el mensaje se lo envió una persona de confianza, llámele para verificar el contenido, o elimine los mensajes y no los comparta; recurra al sistema de verificación en dos pasos en su correo electrónico y redes sociales; y tenga cuidado con las llamadas telefónicas y los correos no solicitados.