
Aprueba Consejo Nacional de Morena medidas de austeridad y ética política
PACHUCA, Hgo., a 26 de enero de 2020.- Dirigentes campesinos fijaron posiciones esta mañana al respecto de la manera en que actuarán en cuanto a candidaturas y partidos rumbo a las próximas elecciones en que se renovarán 84 ayuntamientos en Hidalgo.
De esta manera, el Frente Auténtico del campo, integrado por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), el Movimiento Social por la Tierra (MST), la Central Independiente de Obreros Campesinos y Agrícolas (CIOAC) y la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC) en el estado de Hidalgo, manifestó que buscan dejar de ser “carne de botín” de partidos y candidatos que traicionan el esfuerzo y el trabajo campesino.
Por ello, y con la finalidad de ser “sujetos de cambio” piden a candidatos que busquen el voto de sus simpatizantes asumir un compromiso con el campo, tanto en su rescate como en su desarrollo, crecimiento y producción.
Lo anterior s través de la firma pública y formal fe una “Agenda Agraria Municipal” que dé cuenta del testimonio de la palabra empeñada y visualice las acciones a realizar a favor del desarrollo del campo y de combate a la pobreza.
El compromiso a firmar incluye puntos en los que se solicita la creación de un área de Desarrollo Agropecuario y Rural, presupuesto participativo en el que ejidos y comunidades definan prioridades, reducir dietas a un mínimo del 50 por ciento a integrantes del Ayuntamiento y funcionarios de primer nivel y destinar la recursos al campo y rendición de cuentas para informar acciones al menos cada seis meses.
Igualmente, solicitan crear un programa de mejoramiento, ampliación y construcción de vivienda que atienda a jornaleros agrícolas, crear un programa y fondo para la adquisición de reserva territorial para vivienda de carácter popular que atienda a personas con mayor grado de vulnerabilidad social, patrimonial y económica.
Piden proyectos de carácter ambiental, agropecuarios, productivos con perspectiva de género así como otros de medicina alternativa (herbolaria), además de creación de guarderías comunitarias, así como refugios temporales para víctimas de violencia familiar.
En el rubro de movilidad, buscan que se elimine el pago por espacios públicos de estacionamiento, refiriéndose a la eliminación de parquímetros, al igual que se pretende que los candidatos se comprometan a generar sistemas alternos de movilidad en transporte público, como son los bici taxis o moto taxis.
Finalmente, subrayaron la importancia de que el 10 por ciento del presupuesto total del municipio se destine al desarrollo agropecuario.
Declararon también que será difícil que apoyen a candidatos morenistas y que de ningún modo votarán por ninguno de los diputados actuales que buscara posición en un ayuntamiento, ya que los mismos se asignaron presupuesto para destinarlo a sus regiones en campañas de beneficio personal en busca del voto popular.
Igualmente, dejaron abierta la posibilidad de contar con candidatos independientes siempre y cuando éstos firmen el compromiso que presentaron.