![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Fotos-Quadratin-marca_20241218_095613_0000-107x70.jpg)
Alertan transportación de lodos contaminados de canal Tula en zona urbana
PACHUCA, Hgo., 4 de marzo de 2020.- Al menos durante este mes está garantizado el abasto regular de medicamentos, pero hay dudas a futuro pues en abril se centralizan a nivel federal los recursos para su adquisición, expresó Sonia Ocampo, secretaria general de la sección 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salubridad.
“En los tres primeros meses del año sí tenemos, no mucho, pero sí lo indispensable para trabajar” en clínicas y hospitales del sector salud, expresó.
“Pero yo no sé qué va a pasar después de marzo cuando se centralicen recursos y lleguen (las medicinas) de nivel federal”, agregó en entrevista para Quadratín Hidalgo.
Se espera que “en Hidalgo sí nos lleguen porque en algunos estados está faltando medicamento.”
Expresó que siempre han sido insuficientes los recursos materiales y humanos para atender la demanda.
De hecho, añadió, hace casi un año, hubo faltantes pero que se fueron regularizando.
“No hay dinero que alcance ni medicina que sobre porque se tienen muchos enfermos.”
Dijo que por ejemplo en el Hospital General de Pachuca se atienden muchos pacientes con recursos limitados pero con el esfuerzo del personal médico, de enfermería y administración.
Hay saturación en algunos servicios hospitalarios, reconoció la dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Salud, correspondiente a Hidalgo.
Dijo que falta personal, principalmente de médicos especialistas, que no hay, y de enfermería.
“Hay que reconocer el personal de Salud, tiene la camiseta bien puesta. A lo mejor hay faltantes pero no de esfuerzo y vocación”, aseveró Sonia Ocampo quien confió que no se produzca escasez de fármacos con la centralización de recursos.