A vacaciones 630 mil alumnos de educación básica en Hidalgo
IXMIQUILPAN, Hgo., 8 de junio de 2021.- Las organizaciones civiles Consejo Supremo Hñahñu (CSH) y Ecopil Arte Crea Conciencia, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, organizaron el foro virtual Escasez del Agua, Sequías y sus Repercusiones, en donde los panelistas, analizaron desde sus perspectivas la situación actual, la cual es dijeron es urgente atender.
Los integrantes de Ecopil Alicia Rodríguez y Carlos González, coincidieron en que la sequías han modificado los ciclos naturales de siembra y cosecha, ya que hace algunos años el 15 de mayo día de San Isidro Labrador, significaba el inicio del ciclo agrícola.
Sin embargo, en la actualidad el cambio climático lo ha modificado, situación que ha ocasionado la pérdida de cosechas, así como de suelo firme y nutrido.
Por ello, urgieron la necesidad trabajar desde los tejidos sociales y comunitarios para revertir el cambio climático.
Por su parte la piloto aviador Carolina Sánchez Cruz, hizo un llamado a generar conciencia sobre las actividades humanas, ya que en el año 2021 se estima un 55% de disminución de las precipitaciones pluviales, la escasez apocalíptica de agua ya comienza, por ello es necesario que desde la educación básica se fomente el cuidado al medio ambiente.
En su participación Anayeli Mejía, presidenta del CSH, coincidió que una cultura sostenible y responsable con el medio ambiente se tiene que formar desde la niñez y compartir con los padres y abuelitos, ya que si queremos un cambio todos los sectores de la sociedad tienen que participar.
Desde hace algunos meses, agricultores de la región del Valle del Mezquital manifestaron que la falta de lluvias y sequía ocasionó que únicamente realicen un cultivo al año, cuando antes realizaban dos, además de que hay retraso en el inicio de las siembras, en comparación con años anteriores.